Series televisivas de los 80 que marcaron a toda una generación.
Toca abrir el baúl, recordamos algunas de las series más entrañables de los 80 una década muy marcada por la televisión americana, los más nostálgicos no olvidéis ese pasado que todavía perdura en nuestras series de television favoritas.
El equipo A (1983-1987)
Quién no recuerda esos cuatro de los hombres de un comando militar que sobreviven como mercenarios después de haber sido culpados de un delito que no habían cometido. Ellos engancharon a toda una generación de seriéfilos que no sabían si eran más de Hannibal o de M.A.
Los Simpsons (1989-….)
Los amarillos de la tele. Springfield forma parte de nuestras vidas. La familia más animada de la televisión, prototipo de series de dibujos para un público adulto. No necesita presentación alguna.
Salvados por la campana (1989-1993)
La serie teen de referencia, pero más básica que cocinar un huevo frito. Todo un éxitazo en los 80 y considerada una de las grandes series de referencia en el género.
Canción triste de Hill Street (1981-1987)
Una de las series mejor consideradas de la época de los 80, premiada en innumerables ocasiones. Seguía las vidas de los policías de una pobre comisaría de una ciudad ficticia. Se dice que es de los primeros procedimentales policíacos que mezclaron diversos casos en un mismo episodio.
Dallas (1978-1991)
Nada más y nada menos que 14 temporadas, prototipo de culebrón televisivo sobre gente rica, ambiciosa, poderosa (y alcohólica) que tantas veces hemos visto en la pequeña pantalla.
Dinastía (1981-1989)
Otra culebrón de primetime popular de los 80, heredera del éxito de ‘Dallas’. De nuevo, ricos y poderosos, petróleo, y mucha mala leche.
Falcon Crest (1981-1990)
Otra heredera de ‘Dallas’ pero que curiosamente tuvo más éxito en España que en Estados Unidos. Se dice que por la relación de la serie con la industria vinícola. No eran tan ricos como los Ewing, pero se las gastaban igual de bien.
Juzgado de guardia (1984-1992)
La siempre centrada en el mundo de los abogados, porque en los 80 no había profesión o ámbito que no se pudiera ridiculizar (en este caso con humor blanco).
Aquellos maravillosos años (1988-1993)
Una de las más entrañables series de los 80, aunque sea una de las más famosas que peor ha envejecido. Era arriesgada y comprometida (se ambientaba a finales de los 60), y sirvió de perfecto retrato de la generación del baby-boom americano.
También te puede interesar: Vamos a preparar bien la vuelta al cole
ALF (1986-1990)
Una parodia de ‘E.T.: el extraterrestre’ que se les fue de las manos, pero que se acabó convirtiendo en todo un icono a finales de los 80, y eso que el suyo fue uno de los finales más horribles de la historia.
El coche fantástico (1982-1996)
David Hasselhoff, las bromitas de KITT y una colección de gadgets que pondrían celoso hasta al mismísimo James Bond. Posiblemente, una de las series de aquellos años más vistas y que aún se siguen emitiendo en nuestra televisión.
V Invasion extraterrestre (1984-1985)
Un ataque alienígena comandado por un ejército de reptiles humanoides conquistó la televisión mundial y el público de todas las edades siguió de cerca la lucha contra los invasores. Ellos fueron los primeros en enseñarnos a comer reptiles!
Corrupción en Miami (1984-1989)
La serie seguía los pasos de dos policías en sus misiones como agentes encubiertos en Miami. Mucha música, trajes horteros y mucha laca, completan la estampa.
Los problemas crecen (1985-1992)
Kirk Cameron protagonizó esta familar serie en los 80. A día de hoy, los problemas de los que hablan pueden parecer ridículos, pero lo cierto es que es una serie que no ha envejecido nada mal en absoluto.
También te puede interesar: Los cinco móviles con la mejor cámara de 2020
Punky Brewster (1984-1988)
Nostalgia por un tubo y reina de las reposiciones en la parrilla matinal de nuestra televisión, Punky Brewster contaba la divertida y también dura historia de una niña y su padre adoptivo (y anciano).
Luz de luna (1985-1989)
Conoces el pasado televisivo de Bruce Willis?, ‘Luz de Luna’ es su mayor obra de aquellos años, antes de convertirse en símbolo del cine de acción. Hacía pareja con Cybill Shepherd (ahora casi desaparecida) en esta serie de detectives en la que se mezclaba drama y romance.
Se ha escrito un crimen (1984-1996)
Protagonizada por la campechana Angela Lansbury, que podría haber sido la tía abuela de cualquiera de nosotros, aunque mucho más lanzada a la hora de resolver misterios.
Cheers (1982-1993)
El gran referente de las series ochenteras y precursor del recurso del bar de toda la vida como escenario para el desarrollo de las tramas, que se ha utilizado en un centenar de series.
Cosas de casa (1989-1998)
¿Hay algún español nacido antes de 1995 que no se acuerde de Steve Urkel? No hace falta decir nada más.
Primos lejanos (1986-1993)
Comedia ligera basada en el choque cultural y en lo más básico y casposo del bromance. Fue bastante exitosa entre las series de los 80.
Magnum (1980-1988)
Tom Selleck y su bigote, o viceversa, cobraron fama mundial interpretando al investigador Magnum vive una vida repleta de lujos al mismo tiempo que resuelve crímenes y misterios en Hawaii. Selleck era el Richard Gere televisivo de la época.
Las chicas de oro (1985-1992)
Esas magníficas cuatro señoras que compartían un chalet en Miami. Todo un clásico, una serie de culto, y una de las comedias de situación mejor valoradas de los ochenta, que además rompió barreras de género y de edad como ninguna.
MacGyver (1985-1992)
Ejemplo del «cuñadismo» televisivo: Richard Dean Anderson interpretaba al agente secreto MacGyver, que resuelve todos sus problemas gracias a su amplia inteligencia y conocimientos técnicos. Tú dale un chicle y verás.
Padres forzosos (1987-1995)
A quién no le suenan estas dos gemelas.Una de las series favoritas de la infancia de toda una generación. Tanto, que este año regresará a Neflix.
«Me encanta que los planes salgan bien»
HANNIBAL